SOBRE LA ARMONIA ENTRE VALORES

¡No! No es una garrafal falta de ortografía; los profesores y las profesoras de Lengua lo corroborarán: Armonía puede escribirse con “h” si así lo prefiriera quien vaya a escribir. La “h” de la Harmonía griega, me parece más clásica, con el significado de
“Conveniente proporción y concordancia de unas cosas con otras”. (Diccionario VOX, término armonía.).

Sobre este asunto, he escrito abundantemente, especialmente, aplicándolo a los valores del Socialismo democrático. Porque considero imprescindible hablar de los valores, no sólo para enumerarlos, sino también para ver cómo están precisa y justamente relacionados entre sí. Para ello, definiré el valor con Dietrich von Hildebrand, como aquello que tiene la categoría de importancia o, dicho de otra manera, “aquello que consideramos positivamente relevante para nosotros o para cualquier persona que los capte o perciba”. Cuando he tenido que definirlo en público, he definido el valor utilizando un vulgarismo: Valor, es aquello que “vale la pena que sea realizado” si es positivo o que ”vale la pena que no sea realizarlo", si es negativo. Por ejemplo: Un periodista no debe dar noticias engañosas y sí debe dar noticias veraces.

Expresado fácilmente: Vale la pena dar noticias veraces y también no dar noticias engañosas.
He solido utilizar estos conceptos para aplicarlo a los tres grandes valores del Socialismo Democrático, recibidos de la Revolución Francesa; es decir: La Libertad, la Igualdad y la Fraternidad (o solidaridad). No sin fundamento, el pensamiento cristiano, identifica la fraternidad o solidaridad con la Caridad cristiana. Diré entre paréntesis, que la caridad cristiana comprende y supera con mucho el limosnerismo, porque ella, hace referencia nada más y nada menos que al Amor de Dios entre los hombres. La fraternidad, pretende interpretar el amor entre seres humanos, superando los egoísmos personales y considerando a los otros como “OTROS YO”. Pero, “de sí” no tiene, aunque no la excluya, referencia religiosa alguna, sino social y política, en ámbitos humanos, aunque éstos no sean excluyentes de lo religioso. Pero “de sí”, no hacen referencia al aspecto religioso, pero sí al socialmente humano.

Pues bien, los valores de libertad, igualdad y solidaridad se exigen entre sí, de manera que no pueden estar el uno sin los otros, sino “harmónicamente” unidos, como cuando los ángulos de un triángulo equilátero exigen la existencia de los otros dos ángulos y, si no, no hay tal triángulo, porque, cada ángulo forma parte de los otros dos. Por lo que, cada ángulo exige la existencia necesaria de los otros dos. Dicho en román paladino: La libertad es coexigente de la igualdad y de la solidaridad. La libertad exige la igualdad y la solidaridad. Lo que quiere decir que no hay una sociedad justa sin solidaridad entre la libertad y la igualdad que se exigen mutuamente y así con cada uno de estos valores. Recuerdo que cuando Zubiri definía la esencia, decía que era la unidad estructural de la sustantividad. Pues aquí hay una unidad estructural de valores.

Estas ideas las he aplicado a todas la personas diciendo que “un" ciudadano justo, no lo será tal, si se conforma con que haya otro ciudadano que no disponga libre y solidariamente de la misma y solidaria libertad. Ahí está su lucha y su inquietud social por la solidaridad de todos los ciudadanos de ambos sexos. Eso creo que es lo que exigen entre sí los tres valores del Socialismo Democrático. Esta es su lucha y, también, la mía.

¡Seguiremos con la ayuda de todos! ¡¡Muchas gracias!!

12 octubre 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario