Me ha impresionado y sorprendido que D. Joaquín Calomarde, en un artículo en el País (1 de Agosto del 2008), con el fin de desentrañar el sentido del término “Liberal”, haya acudido a Sebastián de Covarruvias en “Tesoro de la Lengua Castellana”, para expresar lo que significa “ser liberal”: “La definición de liberal de dicho autor es la siguiente:”Generoso, bizarro y que, sin fin particular ni tocar en el extremo de la prodigalidad, graciosamente da y socorre; no sólo a los menesterosos, sino a los que no lo son tanto, haciéndoles todo bien”. Se apoya posteriormente en Cervantes quien, según el autor del artículo, define al liberal como la persona en la que se encarna la liberalidad; la inclinación a dar a las personas lo que tiene y la toma de partido a favor de la libertad.Posteriormente dice que “podríamos ensayar una definición del liberalismo diciendo que no es sino la organización social de la libertad de todos”. Pues bien, yo personalmente y sin ánimo de polémica, diría que, la organización social de la libertad de todos, es el Estado Social y democrático de derecho. Es decir, el que defiende nuestra Constitución. Además, afirmo que, la defensa de la libertad de todos, no es un monopolio de un partido liberal, sino que es lo que define una auténtica democracia. Debería, por tanto, precisarse más y más coherentemente, cuáles son los distintivos específicos de un hipotético partido liberal dentro de una sociedad democrática. Porque la definición de liberalismo del diccionario que tengo a mano (“VOX”) dice así:”Liberalismo: Doctrina que afirma la primacía de la libertad individual y la garantía de su ejercicio en la organización política del estado. Partido político basado en el liberalismo”.Ahora bien, hay que precisar más de qué tipo de libertad se habla; es decir: libertad individual, social, política, económica, de conciencia, de manifestación, de asociación, de expresión, de reunión,etc. Don X. Zubiri, distingue entre libertad de, para, con etc, libertad individual o privada y social o pública, política, económica.... Hay que matizar muy bien los conceptos y ver cuál o cuáles son específicos del liberalismo.No dudo de que pudiera ser conveniente un partido liberal. Pero recordando que todos los partidos democráticos defienden las libertades explicitadas en nuestra Constitución. También los que no se autodenominan liberales. El Socialismo Democrático es uno de ellos. Recuerdo que los valores fundamentales del Socialismo Democrático son “a una”, la libertad, la igualdad y la solidaridad. Son tres valores que se exigen mutuamente, es decir, nunca uno sin los otros dos y que incluyen otros más, para la construcción de una sociedad justa, respetuosa, tolerante, participativa, nunca excluyente. Recuerdo a este respecto que Bergson vio la dificultad de coordinar la libertad y la igualdad expresadas en la Constitución Francesa y captó la necesidad de la solidaridad para superar la dificultad. Pero, esto lo dejamos para otra ocasión..Por tanto, la defensa de la libertad en España no es monopolio de un único Partido, sino un patrimonio de todos los partidos y de los ciudadanos y de las ciudadanas españoles. Que nadie se lo apropie en exclusiva. Eso pienso. No excluyo que también pudiera haber un Partido Liberal. ¡Gracias!
. 18 de Agosto de 2008 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario