SOBRE EL POSITIVISMO DE D. MARCELINO IGLESIAS

Cuando se llama a alguien positivista, suele parecer que se tilda a esa persona de algo así como materialista o estrechamente realista o “atado a los hechos” o a las cosas por oposición a idealista o “aferrado” a los ideales, como si un idealista fuera exclusivamente un mero soñador, un utópico, entendiendo por tal a quien piensa en realizar lo que imagina. Este fue el sentido que dio Marx al socialismo de de Saint Simón, Fourier y Owen etc, es decir, al conjunto de idealistas franceses o europeos que se movían en el terreno de ensoñaciones ideales. Comte, como sabemos, fue el padre del positivismo, doctrina que criticó ampliamente a quienes no previeron los horrores de la Revolución francesa y no fueron capaces de tener una mínima previsión del futuro. Su positivismo parte de la necesidad de basarse en los hechos , analizándolos, previendo sus consecuencias y dando soluciones adecuadas al asunto en cuestion. Su lema era “ Ver , para prever para proveer”.
Hoy diríamos que es lo que hace el médico con la persona enferma”: Para “ver”, necesita auscultar al enfermo con el fin de descubrir su dolencia y diagnosticarla. “Prever” es captar las posibles consecuencias y , en consecuencia, “proveer” al la persona enferma de los medios necesarios para su curación, Esto, aplicado a la realidad sociopolítica. Cosa que Comte no fue capaz de llevar a cabo.
Y esto ¿qué tiene que ver con Don Marcelino Iglesias?. Pues, aunque no lo parezca, realmente la tiene. Recuerdo que cuando el actual Presidente de la Comunidad Autónoma Aragonesa, analizó la situación política de los partidos…”Vio “que ninguno de los partidos tenía una mayoría absoluta y que,”para poder gobernar previó que era necesario unirse a otros partidos capaces de compaginar sus principios con los principios fundamentales del PSOE. Y negoció con el PAR una especie de coalición que no impidiera el acuerdo, pero que no obligara a cada uno de estos partidos a renunciar a los propios principios. Parecía imposible, pero, ante la incredulidad de mucha gente, se hizo un buen encaje político de bolillos. Gracias a ese acuerdo dotó a Aragón de posibilidades antes inimaginables. Sin duda se lo debemos a D. Marcelino Iglesias y a los negociadores del PAR. Pero él fue el Presidente de la Comunidad y logró gestionar para Aragón lo que parecía inalcanzable. Hoy día, la personalidad Política del Presidente Marcelino Iglesias es indiscutible, habiendo logrado que Aragón sea una Comunidad Autónoma de primer orden.
Ahora nos ha anunciado su dimisión para la próxima Legislatura, pero queda un grupo de personas enormemente capaces que puede sustituirle en el futuro, empezando por Doña Eva Almunia y D. José María Becana y terminando por D.Alberto Larraz, a quien la Prensa no cita como posible sucesor, pero que es tan capaz como los demás. La verdad es que, sentirse cerca de ellos, es un privilegio para mí, porque son unas grandísimas personas. Aragón se lo merece. El camino y los ideales están firmes.
. 2 de Octubre de 2008 .

No hay comentarios:

Publicar un comentario