Estoy leyendo un libro titulado “Entrevista a Noam Chomsky” de Vicenç Navarro de la Editorial Anagrama, en el que el señor Navarro, hablando de la elección del futuro nuevo presidente de los EEUU, cita las diferencias de contenido entre términos fonéticamente idénticos en España y en Estados Unidos. Pone de ejemplo el término “liberal”, diciendo lo siguiente:”Un liberal es en los Estados Unidos es una persona que favorece la expansión del gasto público y el desarrollo de políticas redistributivas, precisamente lo contrario que en España y en Europa, donde los partidos liberales están a favor del descenso del gasto público y en contra de políticas redistributivas”.
Por esta razón me pregunto si la querencia liberal de Doña Esperanza Aguirre es como la de los liberales Estadounidenses o como la de los europeos. Porque parece que está en la línea de que, en organismos públicos, participen sociedades privadas sin distinguir claramente entre lo público y lo privado. Por ejemplo en la asistencia sanitaria o en la educación. He escuchado a la Presidenta de Madrid que la atención sanitaria pública deja mucho que desear y, también la enseñanza pública. ¿Añora acaso la sustitución de lo público por lo privado?
Por otra parte, parece que está muy contenta con la financiación del Gobierno a la Comunidad Autónoma de Madrid, cosa que rechazan sin rubor algunos parlamentarios y altos dirigentes del PP, que incluso afirman que se ha dejado engañar, lo que ella se ha negado a admitir.
Convendría que la Presidenta de la Comunidad madrileña explicara claramente qué tipo de liberalismo pretende defender, si el liberalismo tal como lo entienden en Estados unidos o en Europa o si es una mezcla de ambos, lo cual no dejaría de ser una auténtica novedad.
En todo caso, sería conveniente que, en el PP, se clarificara de un modo nítido cuál es su ideología, porque aparentemente, el citado Partido, está escindido en una diversidad ideológica que resulta preocupante y desconcertante. No es bueno que públicamente conste que el PP esté política e ideológicamente escindido. Las intervenciones, un tanto grotescas de Aznar, hacen suponer que él no está de acuerdo con el sr. Rajoy y sí con doña Esperanza Aguirre. ¿Con qué opinión nos quedamos? No sabemos que dice la Dirección del Partido sobre este tema. Pero, parece claro que, en este caso, las apariencias no engañan.
Creo que sería saludable para la ciudadanía española que todos los miembros del PP tuvieran un ideario político común y que, si hay diversidad, no la haya en las fundamentales ideas políticas, porque queda mucho margen para ideas propias no tan disonantes. Rajoy se sacia atacando al Presidente del Gobierno por fas o por nefas. ¿No tiene nada que decir a su propio Partido? Eso creo.
Por esta razón me pregunto si la querencia liberal de Doña Esperanza Aguirre es como la de los liberales Estadounidenses o como la de los europeos. Porque parece que está en la línea de que, en organismos públicos, participen sociedades privadas sin distinguir claramente entre lo público y lo privado. Por ejemplo en la asistencia sanitaria o en la educación. He escuchado a la Presidenta de Madrid que la atención sanitaria pública deja mucho que desear y, también la enseñanza pública. ¿Añora acaso la sustitución de lo público por lo privado?
Por otra parte, parece que está muy contenta con la financiación del Gobierno a la Comunidad Autónoma de Madrid, cosa que rechazan sin rubor algunos parlamentarios y altos dirigentes del PP, que incluso afirman que se ha dejado engañar, lo que ella se ha negado a admitir.
Convendría que la Presidenta de la Comunidad madrileña explicara claramente qué tipo de liberalismo pretende defender, si el liberalismo tal como lo entienden en Estados unidos o en Europa o si es una mezcla de ambos, lo cual no dejaría de ser una auténtica novedad.
En todo caso, sería conveniente que, en el PP, se clarificara de un modo nítido cuál es su ideología, porque aparentemente, el citado Partido, está escindido en una diversidad ideológica que resulta preocupante y desconcertante. No es bueno que públicamente conste que el PP esté política e ideológicamente escindido. Las intervenciones, un tanto grotescas de Aznar, hacen suponer que él no está de acuerdo con el sr. Rajoy y sí con doña Esperanza Aguirre. ¿Con qué opinión nos quedamos? No sabemos que dice la Dirección del Partido sobre este tema. Pero, parece claro que, en este caso, las apariencias no engañan.
Creo que sería saludable para la ciudadanía española que todos los miembros del PP tuvieran un ideario político común y que, si hay diversidad, no la haya en las fundamentales ideas políticas, porque queda mucho margen para ideas propias no tan disonantes. Rajoy se sacia atacando al Presidente del Gobierno por fas o por nefas. ¿No tiene nada que decir a su propio Partido? Eso creo.
. 26 de Diciembre de 2008 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario