LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES

Asistí a una exposición pormenorizada y pública de doña Marta Gastón Menal, concejala de Economía del Ayuntamiento, dando meticulosamente cuenta de los ingresos presupuestarios del del Municipio de Huesca y del la previsión de gastos, el reparto de los mismos en las previsibles obras de la ciudad y entre los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Ciudad, según las necesidades y situación social de los mismos.
Con doña Marta Gastón me ocurre algo parecido a cuando he escuchado a D.Alberto Larraz hablando de asuntos económicos, que es que, estando uno acostumbrado a que, cuando va uno a escuchar exposiciones de expertos economistas, éstos, suelen centrarse en dar multitud de datos, tan técnicos, difíciles y alejados den entendimiento común, que, el aburrimiento, está estrictamente asegurado. Pues bien, D. Alberto Larraz, es una de las excepciones que confirma la regla, por su claridad expositiva y amenidad y, sorprendentemente, lo mismo, me ha ocurrido con Doña Marta Gastón en la exposición sobre la administración de los presupuestos e impuestos municipales. Porque no ha habido un solo término o concepto que no fuera inteligible para el común de los mortales.
Ha manifestado la joven Concejala, algunos de los criterios importantes; por ejemplo: Dando respuesta a la situación socio-económica actual, uno de los criterios: “No hacer recaer la situación económica municipal en los bolsillos de los ciudadanos y de las ciudadanas”. Para lo cual: “Actualización generalizada de los impuestos y tasas (subida cero)”. Se apuesta por “apoyar los esfuerzos dirigidos a creación de empleo”, también:”apoyo a las familias numerosas que lo necesite y no subvencionar ENTRE TODOS a quien no lo necesite.
“Seguimos, dice doña Marta, agravando los lujos y, también, “subvencionando” entre todos (bonificando) a quien lo necesita o nos aporta socialmente. Vemos, pues como se aúna sensibilidad para ver los esfuerzos reales y la responsabilidad para hacer los ajustes necesarios y tener en cuenta los esfuerzos sociales. Se ve con claridad que se tiene en cuenta la situación real de la ciudadanía y se busca un ajuste teniendo en cuenta la realidad social. Se ve también que quienes administran los impuestos no se sienten dueños de los ingresos y de los gastos, sino que intentan ser unos gestores obligados por las necesidades sociales. Esto es, pues, un comportamiento social-democrático y no una arbitrariedad.
Se agradece especialmente que se presenten unas cuentas claras. Con nítida visión social. Reconozco que disfruté en la conferencia, especialmente por su meticuloso y serio e intenso trabajo y su profundo contenido social. Como no podría ser menos….. ¡Enhorabuena!.
. 14 de Noviembre de 2008 .

No hay comentarios:

Publicar un comentario