LA CUARTA COLUMNA DEL ESTADO DEL BIENESTAR

La cuarta columna que sostiene el Estado del Bienestar es, como es bien sabido, la llamada Ley de Dependencia. Sin la Ley de Dependencia, el Estado del Bienestar estaría incompleto como lo estaría una silla que careciera de una pata. Los otros puntos de apoyo del Estado del Bienestar son: La Educación, la Sanidad y las Pensiones para todos los ciudadanos de ambos sexos.
Pero, la Ley de Dependencia era una necesidad ineludible, porque atiende a las personas que no se pueden defender por sí mismas, incluso las que tienen mayoría de edad, y, en consecuencia, necesitan la ayuda de otra u otras personas. La dependencia, para las personas implicadas en la Ley dependencia, como mínimo, es doble. Porque quien no puede defenderse por sí mismo o por sí misma, necesita de otras personas que atiendan a la persona dependiente quien, a su vez, se ven obligada a atender a la primera. Por lo que, la persona dependiente, a su vez, hace dependientes a quien o quienes han de cuidarla.
Por eso, llena de alegría el leer en los periódicos nacionales la noticia de que parece que Gobierno y Autonomías están decididos a dar un nuevo impulso a la Ley de Dependencia. Y, llena de alegría, porque en el pasado inmediato, dos Comunidades, tan importantes y numerosas como Madrid y Valencia, feudos del Partido Popular, ha apoyado muy débilmente la Ley de Dependencia. Por lo que se encuentran con un notable retraso en relación con otras Comunidades. Ahora va a depender del Ministerio de Sanidad y de la nueva Ministra Trinidad Jiménez, quien se ha puesto a negociar con los gobiernos autonómicos, dando nuevas posibilidades financieras a los mismos.
En Huesca, informó de la Ley de Dependencia la actual Concejal de asuntos económicos del Ayuntamiento, Doña Marta Gastón y, posteriormente, el propio Jesús Caldera, entonces Ministro de Asuntos Sociales. Creo que ambos hicieron una presentación seria e inteligente de la importancia Social de la Ley de Dependencia, en un contexto de la Sociedad del Bienestar. Hay que esperar que en Aragón se realice una labor de apoyo, porque es un apoyo a las personas dependientes quienes, además, son ciudadanos y ciudadanas necesitados de ayuda, comprensión y afecto. Es importante que las personas dependientes se sientan acogidas por ciudadanos y ciudadanas que se vuelquen en apoyo de esos otros seres humanos y que se comprometan con una sociedad más justa y solidaria. Porque, la “Solidaridad” es una necesidad ineludible para la realización de una Sociedad JUSTA. No es un mero favor lo que necesita, sino un compromiso con la justicia en una Sociedad Solidaria. Porque, sin solidaridad no hay justicia. Por eso, es congruente nuestra colaboración como ciudadanos y ciudadanas. Si somos ciudadanos, tenemos un compromiso irrenunciable con la solidaridad con aquellas personas que más lo necesitan. Y no como quien da una limosna, sino como quien cumple con un compromiso humano y social.
.22 de Abril de 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario