Hablar de buen tino, es lo mismo que decir que alguien ha acertado o que ha dado en el blanco. Es decir que la tal persona está en lo cierto sobre la realidad a que hace referencia. Y no sólo eso, sino también que no acierta por casualidad o “por chiripa”, sino, porque lo que expresa es verdadero. A mi me ocurre que cuando leo un artículo de doña Soledad, lo que dice, ya se me había ocurrido, pero no era capaz de expresarlo con la clarividencia con que lo hace ella.
Dos son los últimos artículos a los que voy a referirme: el primero, del 15,3,09, titulado:“El silencio del PP”y, uno posterior, de El PaísDomingo(22,03,09) titulado:”Explicaciones, no disculpas” sobre las declaraciones del Papa sobre el preservativo y el sida y sobre el futuro económico y la actitud de los políticos.
Cuando habla del silencio del PP, se refiere a lo increíble que resulta ver que, “ante la peor crisis económica mundial que se recuerda, sin que los dirigentes del Partido Popular (PP) hayan empleado ni media hora en analizar lo que está pasando y en decir qué piensan del descalabro monumental de quienes fueron sus referentes ideológicos y aliados (Bush y, antes, Thatcher). La indiferencia del PP ante la destrucción de sus bases ideológica es pasmosa….Se crea lo que se crea el PP, las cosas están al rojo vivo y el debate es enorme”.No es nada extraño que la citada articulista se sienta perpleja ante una pregunta esencial:”¿Se trata de definir un nuevo capitalismo, de arreglar algunos problemas del viejo capitalismo o de pensar en un nuevo sistema?” Y sigue haciéndose preguntas sobre las bases del fallo.¿Se necesita un nuevo sistema.?....”Imposible saber qué piensa el PP de todo esto el representante del capitalismo tradicional español, el Partido Popular, porque enfrascado en su miserable pelea interna, permanece al margen de los debates que se celebran en el mundo”.
Sobre este artículo sólo diré que a mi me produjo extrañeza que el PP criticara continuamente a Rodríguez Zapatero sobre su actitud ante la situación económica, pero sin aportar nada que ayudara a España a enfrentarse a ella sin dar ni una sola idea.
Del segundo artículo solamente resaltaré los dos subtítulos: 1º “Un humilde silencio del Papa sobre los preservativos hubiera sido mejor que una excusa dentro de unos siglos”. 2º “Se anuncian tiempos difíciles y no tenemos ni idea de por qué los políticos no hicieron nada para evitarlo”.
Realmente, no costaba ningún esfuerzo, haberse informado antes sobre la influencia del preservativo para evitar el sida, porque tiene letras grandes. Y, sobre el segundo, algo hemos dicho antes al referirnos al primer artículo. Sólo indicar que parece que falta cooperación y ayuda, por parte del PP al Gobierno. Sobre todo, porque puede medir más las críticas, puesto que el citado Partido se ha abstenido de colaborar en el estudio y solución de los problemas. Eso sí es grave. Pienso que aún hay tiempo para colaborar en algo que va a repercutir en el bien de España y, el abstenerse de hacerlo, supone abdicación de la obligación de algo que todos debemos realizar. Porque, criticar, es demasiado fácil. Pero, en estos momentos, cooperar es necesario.
Dos son los últimos artículos a los que voy a referirme: el primero, del 15,3,09, titulado:“El silencio del PP”y, uno posterior, de El PaísDomingo(22,03,09) titulado:”Explicaciones, no disculpas” sobre las declaraciones del Papa sobre el preservativo y el sida y sobre el futuro económico y la actitud de los políticos.
Cuando habla del silencio del PP, se refiere a lo increíble que resulta ver que, “ante la peor crisis económica mundial que se recuerda, sin que los dirigentes del Partido Popular (PP) hayan empleado ni media hora en analizar lo que está pasando y en decir qué piensan del descalabro monumental de quienes fueron sus referentes ideológicos y aliados (Bush y, antes, Thatcher). La indiferencia del PP ante la destrucción de sus bases ideológica es pasmosa….Se crea lo que se crea el PP, las cosas están al rojo vivo y el debate es enorme”.No es nada extraño que la citada articulista se sienta perpleja ante una pregunta esencial:”¿Se trata de definir un nuevo capitalismo, de arreglar algunos problemas del viejo capitalismo o de pensar en un nuevo sistema?” Y sigue haciéndose preguntas sobre las bases del fallo.¿Se necesita un nuevo sistema.?....”Imposible saber qué piensa el PP de todo esto el representante del capitalismo tradicional español, el Partido Popular, porque enfrascado en su miserable pelea interna, permanece al margen de los debates que se celebran en el mundo”.
Sobre este artículo sólo diré que a mi me produjo extrañeza que el PP criticara continuamente a Rodríguez Zapatero sobre su actitud ante la situación económica, pero sin aportar nada que ayudara a España a enfrentarse a ella sin dar ni una sola idea.
Del segundo artículo solamente resaltaré los dos subtítulos: 1º “Un humilde silencio del Papa sobre los preservativos hubiera sido mejor que una excusa dentro de unos siglos”. 2º “Se anuncian tiempos difíciles y no tenemos ni idea de por qué los políticos no hicieron nada para evitarlo”.
Realmente, no costaba ningún esfuerzo, haberse informado antes sobre la influencia del preservativo para evitar el sida, porque tiene letras grandes. Y, sobre el segundo, algo hemos dicho antes al referirnos al primer artículo. Sólo indicar que parece que falta cooperación y ayuda, por parte del PP al Gobierno. Sobre todo, porque puede medir más las críticas, puesto que el citado Partido se ha abstenido de colaborar en el estudio y solución de los problemas. Eso sí es grave. Pienso que aún hay tiempo para colaborar en algo que va a repercutir en el bien de España y, el abstenerse de hacerlo, supone abdicación de la obligación de algo que todos debemos realizar. Porque, criticar, es demasiado fácil. Pero, en estos momentos, cooperar es necesario.
. 24 de Marzo de 2009 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario