Se entiende por urbanismo o urbanística a la teoría de la construcción, disposición, arreglo y embellecimiento de las ciudades. La finalidad del urbanismo es hacer que las ciudades sean agradablemente habitables. Por eso se puede decir que, cuando se hace una planificación urbanística, lo mas importante, con serlo mucho, no son los edificios o las edificaciones y las calles, son sobre todo los ciudadanos y las ciudadanas de todas las edades y condición social. Esto sobre todo es lo que hará fijar especialmente la atención del urbanista. Porque, de una ciudad, lo realmente importante son los ciudadanos y las ciudadanas y, en función de ellos, se hará todo lo demás. Esto lo tiene muy claro el Alcalde.
Con esto no quiero decir que no importe la belleza de las obras, importa mucho, pero sin olvidar a aquellos y a aquellas para quienes se urbaniza. Dicho brevemente, “sin personas no hay ciudad”, también es cierto que “las ruinas no son la ciudad”, sino, como diría el poeta: “Campos de soledad, mustio collado”. En una ciudad, las ruinas, son generalmente, una llamada urgente a quien corresponda, a su restauración para que sea habitable y para que los ciudadanos de ambos sexos puedan disfrutar también de la historia de su ciudad. No es concebible, no obstante, una ciudad en que sólo haya ruinas. Hay que conjugar el presente y pasado para construir el futuro, considerando el tiempo. Esto también es urbanismo: Hacer habitable lo inhóspito.
Esto viene a cuento, como consecuencia de un recorrido que hice con unos amigos por el casco antiguo de Huesca con el Alcalde, Sr. Elboj, que hizo de “Cicerone”. Yo había oído en la radio al portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, diciendo que, en el casco antiguo de Huesca, no se había hecho casi nada y que faltaba casi todo por hacer; que han tenido tiempo de actuar en ese espacio y que lo tiene poco menos que abandonado. Vimos la modernización de la Plaza Mayor y, desde allí, hicimos un recorrido por la parte antigua de la Ciudad. Nos encontramos con sectores como los alrededores de la calle Templarios, en donde se han construido casas nuevas, bloques de pisos de protección pública tanto de compra como de alquiler. Porque así se logra que esa zona sea habitable y que allí se pueda vivir sin reparo alguno porque son pisos de nueva construcción. Hay rincones que son realmente acogedores y bellos y un lugar que hará posible visitar los restos arqueológicos de la época romana. Calles nuevas, aunque tan estrechas como eran en la antigüedad. Un formidable esfuerzo de restauración y de rehabilitación de la zona. Creo que se está logrando que el casco antiguo sea agradablemente visitable. ¿Qué hay que hacer más?. Indudablemente, pero se ha hecho muchísimo. Basta con ir a verlo..
Creo que, los ciudadanos de dentro y de fuera de Huesca, ahora, pueden disfrutar de la zona antigua de la Ciudad y no tener que enseñarla con vergüenza. Si no me creen, visítenla. No vendría mal que hubiera visitas guiadas, porque vale la pena.
¡Gracias!
.26 de Octubre de 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario