En realidad, los dirigentes del PP, incluido Federico Trillo, iban buscando el modo de retirar a Garzón de la instrucción del sumario abierto en contra de los presuntos corruptos del Partido Popular en Madrid, en Valencia y, posiblemente en otras zonas, para lo cual, utilizando la presencia de Bermejo y Garzón en la misma cacería en Andalucía, intentaban menoscabar o, al menos, poner en tela de juicio, la independencia del Juez Garzón en la instrucción del Sumario por presunta corrupción de importantes miembros autonómicos del PP.
Pero ocurrió que, el Ministro Fernández Bermejo, tenía un Carnet de cazador que no abarcaba la Autonomía andaluza. Logrando con ello que, el citado Ministro de Justicia Fernández Bermejo, presentara la dimisión. El juez Garzón, a quien querían acusar, quedó, como es natural, impoluto. Y no lograron que abandonara la causa, salvo en el caso de personas aforadas. El juez sigue la instrucción hasta que sea jurídicamente viable...
Pero lograron “por carambola” que el Ministro dimitiera. Por lo que se han llenado de razón, Rajoy y los de su Partido, aunque no pudieron entrometerse en la instrucción del juez Garzón, quien sigue realizando las diligencias pertinentes hasta donde sea jurídicamente posible. Ahora se sienten felices, porque menos es nada y pueden exhibir electoralmente su acierto “por carambola”, Pero sin decirlo, porque, a quien buscaban era al juez Garzón. Impresiona ver la actitud beligerante de Federico Trillo, responsable político del asunto Yakolev, que pidiera el cese de Bermejo, como si él, históricamente, estuviera libre de polvo y paja, como afirma Daniel Gavela en un brillante y mordaz artículo de El País,titulado:”De una escoba salió un tiro (martes, 24 de febrero, 2009 pag.29). No creo que les haga gracia a los familiares de tal masacre, ver tan crecido a Trillo, porque uno no sabe cómo se atreve a actuar con tanto desparpajo en el asunto.
No es de extrañar que se recalque en la página de opinión, titulado “Garzón en la diana” de El País de hoy, (25 de febrero del 2009, pg24) que “el PP puede discrepar de las decisiones del juez (Garzón), pero no usar una querella como chantaje”.,,,”Cargar desde un partido contra el juez que instruye un sumario por corrupción, no puede formar parte del abanico de respuestas aceptables en un Estado de derecho: No sólo es incompatible con el respeto a la independencia judicial; es además un error político que se acaba pagando tarde temprano”.
Creo que urge que se respeten las instrucciones judiciales y que se reconozca al poder judicial como uno de los tres poderes independientes en un Estado de Derecho. Inmiscuirse en un poder independiente, es un abuso de poder por parte del Partido Popular. Es pasarse de la línea de separación de los tres poderes del Estado.
No es para que el PP, esté tan ufano. Eso creo que es muy grave. Y si el PP reflexionara un poco, verá que hablo con razón.
Pero ocurrió que, el Ministro Fernández Bermejo, tenía un Carnet de cazador que no abarcaba la Autonomía andaluza. Logrando con ello que, el citado Ministro de Justicia Fernández Bermejo, presentara la dimisión. El juez Garzón, a quien querían acusar, quedó, como es natural, impoluto. Y no lograron que abandonara la causa, salvo en el caso de personas aforadas. El juez sigue la instrucción hasta que sea jurídicamente viable...
Pero lograron “por carambola” que el Ministro dimitiera. Por lo que se han llenado de razón, Rajoy y los de su Partido, aunque no pudieron entrometerse en la instrucción del juez Garzón, quien sigue realizando las diligencias pertinentes hasta donde sea jurídicamente posible. Ahora se sienten felices, porque menos es nada y pueden exhibir electoralmente su acierto “por carambola”, Pero sin decirlo, porque, a quien buscaban era al juez Garzón. Impresiona ver la actitud beligerante de Federico Trillo, responsable político del asunto Yakolev, que pidiera el cese de Bermejo, como si él, históricamente, estuviera libre de polvo y paja, como afirma Daniel Gavela en un brillante y mordaz artículo de El País,titulado:”De una escoba salió un tiro (martes, 24 de febrero, 2009 pag.29). No creo que les haga gracia a los familiares de tal masacre, ver tan crecido a Trillo, porque uno no sabe cómo se atreve a actuar con tanto desparpajo en el asunto.
No es de extrañar que se recalque en la página de opinión, titulado “Garzón en la diana” de El País de hoy, (25 de febrero del 2009, pg24) que “el PP puede discrepar de las decisiones del juez (Garzón), pero no usar una querella como chantaje”.,,,”Cargar desde un partido contra el juez que instruye un sumario por corrupción, no puede formar parte del abanico de respuestas aceptables en un Estado de derecho: No sólo es incompatible con el respeto a la independencia judicial; es además un error político que se acaba pagando tarde temprano”.
Creo que urge que se respeten las instrucciones judiciales y que se reconozca al poder judicial como uno de los tres poderes independientes en un Estado de Derecho. Inmiscuirse en un poder independiente, es un abuso de poder por parte del Partido Popular. Es pasarse de la línea de separación de los tres poderes del Estado.
No es para que el PP, esté tan ufano. Eso creo que es muy grave. Y si el PP reflexionara un poco, verá que hablo con razón.
. 25 de Febrero de 2009 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario