HONRADEZ Y VALENTÍA DEL PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL.

A finales del mes de junio de este año, haciendo referencia a la guerra civil española y a la Ley de la memoria histórica, escribí un artículo en el que defendía que todos debemos pedir perdón por nuestros pecados y que, la Iglesia española, también.
Se que hubo una persona que respondió a dicho artículo diciendo que, la Ley de la Memoria Histórica, servía solamente para fomentar el odio entre españoles y que lo que se debería hacer es perdonar y olvidar. No contesté a dicho artículo, (no suelo hacerlo), porque pienso que otras personas tienen derecho a disentir de mis opiniones y pueden opinar lo contrario sin trabas.
Pero veo que el Señor Obispo Presidente de la Conferencia Episcopal, D. Ricardo Blázquez, pide perdón para la Iglesia por la Guerra Civil, porque “la purificación implica tanto el reconocimiento de las limitaciones y de los pecados como el cambio de actitud”. Y que “cada grupo humano tiene el derecho a rememorar su historia ya que, de esta manera, profundizan también en su identidad” También ha dicho que “no es acertado volver al pasado para reabrir heridas, atizar rencores y alimentar desavenencias. Miramos al pasado con el deseo de purificar la memoria, de corregir posibles fallos, de buscar la paz”.
Emociona que haya habido un obispo que haya dado un paso decisivo y positivo por la paz de España. Quienes tienen conocimientos históricos saben el valor y grandeza de miras del Obispo que lo ha dicho y la palmaria voluntad de reconocer los propios errores, así como el deseo de alcanzar la paz y convivencia entre todos los españoles.
Una exposición limpia y sin partidismos que nos reconcilia con la verdad histórica y que busca la paz y el entendimiento entre todos los españoles.
Una visión de la Historia española que nos incita a todos a buscar la paz y el mutuo entendimiento. Jesucristo dijo:”Bienaventurados los pacificadores, porque ellos encontrarán la paz”
¡Gracias, señor Obispo, por su gran testimonio cristiano!
.22 de Noviembre de 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario