¿HAY QUE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN?

Es indudable que hay que reformar nuestra Constitución en algunos aspectos que, a juicio de los expertos, son especialmente urgentes. Una de las reformas, es el texto que alude a la sucesión de la Corona, por hacer una discriminación de sexo, en perjuicio del sexo femenino y, en consecuencia, contrario al principio de igualdad y “no discriminación por razón de sexo, raza, religión etc”. Y, otro, el que se refiere al Senado, con el fin de que cumpla la función de Cámara de Representación Territorial, en donde se pueda debatir sobre los problemas de las Comunidades Autónomas. Hoy no hay Cámara derepresentación territorial en las Cortes y urge que exista esta representación específica, que todo el mundo considera que urge su existencia. Pero, siendo esto así ¿Por qué no existe?
Hubo un esfuerzo de hacerlo por parte del Sr. Rodríguez Zapatero. Todavía recuerdo las palabras de Doña Esperanza Aguirre en nombre del PP, quien, ante la petición de varios partidos, encabezados por el PSOE, afirmó rotundamente que era verdad que había que hacerlo, pero que no era urgente y que podía esperar, porque había cosas más urgentes que hacer. No dijo cuáles eran esas otras cosas y se perdió una ocasión de oro de dar los pasos fundamentales para empezar a hacerlo.
Ahora voy a dar mi opinión de ciudadano de a pie: Para que los pasos previos conducentes a la conversión del Senado en Cámara de Representación Territorial, es imprescindible que se piense en España y en todos los españoles de uno y otro sexo y se actúe con la grandeza de ánimo necesaria para llevarlo a efecto. Y, si ahora, hay dificultades porque afectaría a la terminación y resolución completa de dichos estatutos, señalando una fecha inmediatamente posterior a la aprobación completa de los mismos.
En estos momentos la cerrazón partidista y la actitud obstruccionista sirven para que, cosas tan urgentes e importantes para España, se retrasen “sin fecha”. Recuérdese que, los partidos políticos son “representantes del Pueblo para la defensa de la necesidades del Pueblo” y no para oscuros y egoístas intereses de partido. Hay que pensar sobre todo en “toda” la sociedad española, en ”las necesidades” del Pueblo español y, “menos”, en exclusivos intereses partidarios, especialmente si son un obstáculo para la consecución del bien de España. Y, esto, no es mera “literatura” o, como a veces se dice, “un canto al sol” ni “una pasión y proposición inútil”; es una necesidad urgente y grave de todos los ciudadanos y las ciudadanas españoles. Es una necesidad del pueblo que está por encima de los posibles caprichos de determinados partidos políticos. Y que, cada cual, seriamente se lo piense y que obre en consecuencia. ¡Gracias!.
. 9 de Diciembre de 2008 .

No hay comentarios:

Publicar un comentario